Todos somos inteligentes, aunque no todos tengamos los mismos tipos de inteligencia, ni al mismo nivel.
Antes, el que era inteligente era el que le iba bien en matemática y lengua o literatura. Fue el psicólogo Howard Gardner quién cuestionó las clásicas concepciones sobre la inteligencia, medidas principalmente por capacidades lógico- lingüísticas, dejando a un lado muchas otras habilidades que también son necesarias.
La teoría de las inteligencias múltiples concibe 8 tipos de inteligencias.
- Inteligencia musical: Implica habilidades de percepción, comprensión, análisis de melodías y ritmos, tonos de voz, etc.
- Inteligencia cinético – corporal: Involucra habilidades de control muscular, autopercepción de las sensaciones y movimientos corporales, equilibrio, precisión en el movimiento, movimiento hábil de segmentos del cuerpo (manos, piernas).
- Inteligencia lógico – matemática: Implica el manejo de números y el razonamiento lógico y científico, realización de cálculos, formulación de hipótesis, abstracción, creación de modelos y teorías lógico-científicas sobre la realidad, deducción y observación.
- Inteligencia lingüística: Involucra habilidad para expresarse verbalmente y/o por escrito, facilidad y agrado por la lectura, el aprendizaje de idiomas, la producción y la comprensión del lenguaje verbal. Es la exhibida, en forma más completa, por los poetas.
- Inteligencia espacial o visual/espacial: Incluye habilidades tales como pensar en imágenes, escenas, memoria visual, capacidad para la imaginería y la representación mental, el diseño, el manejo de formas y proporciones.
- Inteligencia interpersonal: Es el tipo de inteligencia que se requiere para las relaciones sociales como facilidad para percibir e identificar las necesidades, pensamientos y sentimientos de los demás, mediar y resolver conflictos, comunicación efectiva, liderazgo, entre otras.
- Inteligencia intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo, capacidad reflexiva, autoconcepto, autoestima, introspección, meditación, conciencia de las propias emociones.
- Inteligencia naturalista: La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o de la naturaleza.
No hay una inteligencia que sea más importante que otra. Además, este es sólo un modelo más para medir la inteligencia, pero no significa que estás sean las únicas. Probablemente existan muchas más que todavía no se han estudiado.
Esto nos invita a pensar que cada persona es única e irrepetible, con una combinación de inteligencias única e irrepetible. En otras palabras, cada persona tiene algo único y valioso que aportar a este mundo.
¿Te interesa conocer cuáles son tus inteligencias? Aquí abajo podés descargar el cuestionario de Inteligencias Múltiples para que puedas averiguarlo.
DESCARGAR 👉 CUESTIONARIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES