¿Está mal decirle a mi hijo/a que es inteligente?

Carol Dweck, psicóloga de la Universidad de Stanford, realizó un estudio con niños de primaria para investigar cómo los distintos tipos de elogio afectan el rendimiento y la motivación. Dividieron a los niños en dos grupos:

🅰️ A un grupo se le dijo “Sos muy inteligente”.
🅱️ Al otro se le dijo “Trabajaste muy bien” o “Te esforzaste mucho”.

Cuando enfrentaron un nuevo desafío más complejo, los niños que habían sido elogiados por su inteligencia tendieron a frustrarse más y evitar el reto. En cambio, quienes fueron elogiados por su esfuerzo mostraron mayor persistencia y mejor desempeño.

Conclusión del estudio: El elogio centrado en el proceso (esfuerzo, estrategia, constancia) fomenta una mentalidad de crecimiento, mientras que el elogio centrado en la inteligencia puede generar miedo al error y evitar desafíos.


¿Aplica esto a las familias o solo a docentes?

El estudio fue realizado en contexto escolar y académico, con foco en cómo mejorar el rendimiento educativo. No fue diseñado como una guía de crianza emocional. Entonces, ¡no está mal decirle a tu hijo/a que es inteligente!

El problema no es esa frase, sino que el niño crea que solo lo es cuando todo le sale bien. Por eso, los hallazgos del estudio pueden inspirar a las familias a equilibrar el elogio del resultado con el reconocimiento del proceso.


¿Cómo utilizar esta información conscientemente?

Decile que es inteligente, capaz, fuerte, valiente. Tus palabras construyen su autoestima.
Y también: Elogiá su constancia, su forma de pensar, su manera de resolver, su creatividad, fomentando una mentalidad de crecimiento.
Normalizá el error. Enseñale que equivocarse es parte del aprendizaje.
Validá la emoción. Si se frustra, acompañalo. Mostrarle que está bien equivocarse fortalece su seguridad interna.


En resumen: lo que podemos dejar bien claro

💛 Decirle a tu hijo que es inteligente no está mal. Lo importante es cómo se dice y qué se refuerza con ese elogio. Decirle “sos inteligente” no va a arruinar su capacidad de esforzarse si también le enseñás que equivocarse es parte del aprendizaje.

💛 Los estudios de Carol Dweck no son una guía sobre crianza emocional, sino sobre motivación académica. Están enfocados en cómo fomentar una mentalidad de crecimiento en contextos educativos. No dicen que está mal reforzar la autoestima en casa.

💛 Los niños necesitan sentirse valiosos, amados y capaces. Y eso lo construyen en gran parte a partir de lo que sus adultos significativos les dicen de forma cotidiana.

💛 Un estudio científico no siempre aplica a todos los contextos. Es importante cuestionar siempre.


Frases para fomentar la mentalidad de crecimiento

💡 “Me encanta cómo seguiste intentando.”
💡 “Pensaste una estrategia genial.”
💡 “Te esforzaste un montón. Se nota.”
💡 “Fue difícil, pero lo seguiste intentando.”
💡 “Estoy orgullosa de lo valiente que fuiste al probar algo nuevo.”
💡 “¡Mira todo lo que aprendiste con esto!”
💡 “Tu forma de resolverlo fue muy creativa.”


Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo sí garantiza el fracaso.” — Albert Bandura

Espero que esta información te resulte útil. Confía en vos. Cuestiona siempre, incluso si la información proviene de un estudio científico. Lo estás haciendo bien!

Abrazo, Pauli 💛

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compras